Archivo por meses: octubre 2018

Aprendizaje lúdico mediante talleres de Mecatrónica

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Aproximadamente treinta jóvenes adolescentes de Guayaquil participan del proyecto de vinculación «Aprendizaje lúdico para desarrollar la creatividad en los lenguajes de programación y mecatrónica en niños y jóvenes del programa Aula del Conocimiento en la Fundación Hogar de Cristo», coordinado por la carrera de Mecatronica de La Salesiana.

La actividad se realiza con el objetivo de ofrecer educación en sectores vulnerables de la ciudad mediante talleres de ingeniería mecatrónica. «Con este proyecto pretendemos aportar al cumplimiento de los objetivos de sustentabilidad de la UNESCO en su objetivo de Educación de calidad, que procura garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad», expresó Oswaldo Vanegas, docente coordinador del proyecto.

 
Los participantes de los talleres aprendieron sobre el manejo de motores y sensores para aplicaciones robóticas utilizados cotidianamente en el hogar, la escuela, la comunidad y los entornos productivos, analizando qué información utilizan, cómo la procesan y cómo la representan.

Dentro de los temas que se impartirán durante las capacitaciones están tópicos como: Introducción a la programación mBLOCK, Introducción a Arduino + mBLOCK, Introducción a sensores, Tele operación de un robot móvil, Manipulación de objetos con robots.

 
Para Jonathan Figueroa, beneficiario del proyecto, este tipo de actividades permiten conocer nuevas cosas, pero sobre todo despierta el interés de jóvenes que buscan una carrera innovadora para su futuro. «Estoy muy agradecido con los docentes y estudiantes de la Salesiana, nos ha ayudado a mejorar ciertos aspectos técnicos propios de la carrera», puntualizó.

 
Durante la clausura de la primera parte del proyecto, se realizó la presentación de prototipos creados por los participantes y se procedió a la entrega de certificados. «La idea es despertar el interés de los jóvenes por carreras técnicas como la Mecatrónica», explicó Jorge Fariño, director de la cerrara de Mecatrónica en la sede Guayaquil. 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Proyecto Salesiano «Chicos de la Calle» socializa el informe de rendición de cuentas 2017

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

En el sede Quito de La Salesiana se socializó el informe de Rendición de Cuentas 2017 de la Fundación Proyecto Salesiano Chicos de la Calle – Zona Norte. El evento estuvo presidido por el Inspector de los Salesianos en Ecuador, P. Francisco Sánchez, con la participación del ecónomo inspectorial P. Maffeo Panteghini, autoridades de la UPS, representantes del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), de la ONG Ayuda en Acción, además de los educadores, niños, niñas, adolescentes, padres de familia, colaboradores y voluntarios vinculados a la organización.

 

La fundación trabaja desde el año 1977 en cinco ciudades del país a través de los proyectos: Unidad Educativa San Patricio (UESPA), Talleres Escuela San Patricio (TESPA), Centro de acogida «Mi Caleta», Programa Acción Guambras, Escuela Deportiva GOLASO y Programa Finanzas Populares en Quito; Granja Don Bosco en Ambato, Centro Casa de jóvenes en Esmeraldas; Centro Comunitario Casa Don Bosco en Santo Domingo y Centro Casa Don Bosco de San Lorenzo, Esmeraldas.

 
Con su trabajo, apoya a 2.411 niños, niñas y adolescentes y 1.637 familias en situación de riesgo, gracias a la ayuda de instituciones que financian sus actividades: 61% de ellas son nacionales, 13% extranjeras; el 23% proviene del apalancamiento; el 2% de contribuciones y donaciones y el 1% de otros ingresos. La Universidad Politécnica Salesiana apoya los programas UESPA, TESPA, GOLASO, Programas Acción Guambras y «Mi Caleta».

 
El P. Paco, señaló que «El proyecto se refleja en servicios y obras que dan buenos resultados y motivan a la sociedad a seguir colaborando, no solo con apoyo sino con compromisos para hacer posible la construcción de un Ecuador mejor».

 
María Sol Villagómez, en representación de José Juncosa, vicerrector de la sede Quito, se refirió al tema de la vinculación entre ambas instituciones. «La relación nos enriquece porque compartimos la opción central de la obra salesiana que da sentido a la universidad. También, permite la participación y aporte de los jóvenes universitarios a través de las pasantías por lo que en estos espacios son fundamentales para su proceso formativo», destacó.

 
El espacio musical estuvo a cargo de los niños y las niñas del programa Acción Guambras, centro de referencia Mi Patio – Chillogallo, quienes interpretaron la canción «Tren del cielo», de  Soledad Pastorutti.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Sexta-feira cultural Salesiana presta homenagem ao Pasillo equatoriano

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Salesiana presentó un homenaje al Pasillo Ecuatoriano en el marco del Viernes Cultural Salesiano, festival protagonizado por las agrupaciones Ensamble de la Escuela de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Cuenca, y de docentes y trabajadores de la UPS Sede Cuenca.

 
El homenaje inició con la intervención del P. Javier Herrán, Rector de la UPS, quien dio la bienvenida a los asistentes y agradeció a los artistas por su colaboración. El homenaje al «Pentagrama Nacional» se rememora cada 01 de octubre, fecha del nacimiento del «Ruiseñor de América», Julio Jaramillo.

 
El espectáculo musical inició con la intervención de la Universidad de Cuenca, quienes interpretaron las canciones: «Esposa», «el Aguacate», «Tú y Yo», «Despedida», «Pasional», «Tu Partida», y cerraron su colaboración con «Cantares del Alma» y «Sombras»

 
 
Posteriormente continúo con la participación de los artistas de la sede Cuenca, interpretando varios temas como: «Vamos linda», «Faltándome tú», «El Alma en los labios», «Por ti llorando», «Amor sublime», «Pesares», «Esta pena mía». Luego siguieron, «Esta pena mía», «Confesión», «Noches de Niza», «Ya no te quiero, pero no te olvido» «Ángel de luz», finalizando con «Acuérdate de mí». Los asistentes corearon y acompañaron a las dos agrupaciones en este concierto de homenaje.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Innovación y emprendimiento tecnológico en II Hackatón Nacional

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El equipo «Wireless Cloud», conformado por estudiantes de la Universidad Politécnica Salesiana y de la Universidad de Cuenca, fueron los ganadores del Segundo Hackatón Nacional de Tecnologías Inalámbricas. El evento realizado de manera simultánea en las Sedes de Guayaquil y Quito, reunió aproximadamente 120 participantes divididos en 14 equipos, donde trabajaron durante tres días en el desarrollo de sus propuestas, en una modalidad de campamento.

 
El evento convocó a estudiantes, profesionales, desarrolladores, emprendedores, con el fin de buscar alternativas de solución a un reto específico planteado por el Coworking StartUPS y la empresa tecnológica TARPUQ, el cual debían conectar 10.000 nodos (puntos de intersección, conexión o unión de varios elementos que confluyen en el mismo lugar) en un área de dos km2 para la toma de datos.

 
Entre las instituciones participantes estuvieron: la ESPOL, la UCSG, Tecnológico Sudamericano, Universidad de Cuenca, ESPE, Clubs de Robótica y la IEEE de las Sedes Cuenca, Guayaquil y Quito, el cual contaron con el apoyo y acompañamiento de mentores especializados de la UPS, la empresa privada y externos.

Los ganadores, presentaron una propuesta tecnológica de largo alcance y bajo consumo llamada «LoraWan»; Este sistema permite cubrir hasta 2 km en área urbana densa y 20 km en campo abierto. Con este dispositivo de comunicación lograron resolver la problemática planteada por TARPUQ, empresa que ofrece servicios de manufactura electrónica para todo tipo de tarjetas de circuito impreso.

El segundo lugar lo obtuvieron estudiantes de la ESPE, su propuesta se basó en una aplicación que monitorea zonas urbanas y rurales para conseguir datos efectivos y útiles llamado «Desarrollo y entrenamiento de un bot». El tercer lugar se decidió por un empate, el equipo «Smart City» presentó un sistema de monitoreo a través de tecnología inalámbrica; y el equipo «Sistema de control y monitoreo inteligente de domicilios», presentaron un dispositivo electrónico que cuenta automáticamente los valores de los medidores de agua, y los envía a través de una red inalámbrica a un servidor.

El P. Javier Herrán, Rector de La Salesiana, destacó que la selección de los ganadores se basó en cinco ejes: solución al problema (Si soluciona el problema que debe resolver), viabilidad (Si la solución es factible de desarrollar), disrupción (Si cambia las reglas establecidas en el mercado), prototipo (Si presenta un prototipo funcional) y equipo (Calidad y actitud del trabajo en equipo).

El primer lugar obtuvo un reconocimiento de USD 1.500 y el segundo USD 1.000 para el desarrollo de sus ideas. Además, para los tres equipos ganadores una ronda de negociación, asesoramiento de la empresa TARPUQ, acompañamiento durante tres meses por parte de Coworking StartUPS Cuenca y una invitación al Bootcamp rETHOS 2019, el evento de emprendimiento más importante de La Salesiana.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Proyectos de investigación beneficiarán a médicos de Guayaquil

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El Grupo de Investigación de Tecnologías de Información y Comunicación Asociadas a la Discapacidad (TICAD) presentó dos proyectos de investigación realizados por Jonathan Ocaña y Jack Bermeo egresados de la carrera de Ingeniería en Sistemas e integrantes del grupo de semilleros de investigación de la sede Guayaquil.

 
Lo proyectos presentados fueron: Sistema de Información Integral Médico (SIIME) y SANAMENTICS; el primero permite automatizar la actividad del consultorio médico para mostrar estadísticas epidemiológicas en la ciudad de Guayaquil, mientras que el segundo es un sistema web de evaluación cognitiva que incluye varias terapias, las mismas que permiten medir el deterioro cognitivo en adultos mayores del asilo Hogar Corazón de Jesús.

«Toda la información que salga de la aplicación se convertirá en datos que permiten a los médicos conocer el progreso o deterioro de la salud en adultos mayores que tenga problemas con el área cognitiva y así saber que tratamiento aplicar en cada uno», expresó Bermeo, creador de la aplicación Sanamentics.

Los proyectos buscan brindar soluciones rápidas a las diversas actividades que se desarrollan dentro del campo hospitalario. Para Ernesto Carrasco, Presidente de la Federación Médica del Ecuador «En un primer plan piloto se pretende que el sistema sea usado por 200 médicos para que en el futuro éste número llegue a alcanzar a los galenos afiliados al Colegio de Médicos del Guayas», puntualizó.

 
Los proyectos desarrollados por los integrantes del Semillero de Investigación de TICAD serán publicados en revistas indexadas de alto impacto científico – académico.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


El fortalecimiento de la educación inclusiva entre universidades

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Universidad Politécnica Salesiana (UPS) y la Universidad Técnica de Machala (UTMACH), firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para el desarrollo de proyectos educativos enfocados principalmente en la inclusión de personas con discapacidad que beneficiará a estudiantes de las dos instituciones de educación superior.

 

Andrés Bayolo, vicerrector de la sede Guayaquil y Amarilis Borja Herrera, vicerrectora académica de la UTMACH, firmaron el convenio con el objetivo de fortalecer la educación inclusiva a nivel universitario. Además, se pretende desarrollar actividades en temas investigativos que permitan a los estudiantes intercambiar conocimientos y experiencias que beneficien el crecimiento académico. «La Salesiana es un referente a nivel nacional del tema inclusivo y nosotros queremos caminar junto a ustedes en aquello», expresó Borja. 

 

Entre los proyectos a desarrollarse está el Congreso Internacional Educación y Discapacidad, que busca promover de manera directa el proceso de sensibilización e innovación para impulsar la igualdad y oportunidades de este sector.

 

Más adelante, las autoridades de las universidades, recorrieron el Centro de Apoyo para la Inclusión (CAI) y la Tifloteca, espacios creados para favorecer la inclusión educativa, social, laboral de estudiantes y personas con discapacidad.

 

«Consideramos poder colaborar con otras universidades del medio para compartir experiencias y hacer que nuestras instituciones sean cada vez más abiertas y accesibles a todos», manifiesta Bayolo. 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec